
CURSO DE POSGRADO
Jóvenes, cultura escrita y escuela en tiempos digitales
Una propuesta para explorar y conocer esta nueva relación de época
Invitamos a analizar las prácticas de lectura y escritura de las juventudes poniendo el foco en sus tácticas de apropiación cultural y en sus movimientos de invención.

Modalidad a distancia
Sincrónica

Inicio de las clases
proximamente

Duración
10 semanas

Plataforma
Campus FLACSO Virtual

Consultas
¿Cómo puede este curso ayudarme a comprender la incidencia de la
digitalización en la cultura escrita de las juventudes?
Este curso de posgrado es una invitación a explorar la interacción entre las juventudes, la cultura escrita y la educación en épocas de convergencia y digitalización. La propuesta busca construir claves para abordar las prácticas juveniles en torno a la lectura y la escritura, democratizarlas e imprimirles nuevos sentidos desde los ámbitos educativos, a partir de un abordaje que favorezca la revisión y diseño de propuestas de enseñanza.
¿Qué conocimientos adquiero en este curso?
En este recorrido se podrá explorar y analizar las distintas dinámicas juveniles en torno a la cultura escrita en tiempos de tecnologías digitales.
Se abordarán diferentes expresiones ligadas a subjetividades y sociabilidades de las juventudes contemporáneas y se pondrán en juego conceptos teóricos para articular las experiencias de lectura y escritura en la convergencia digital con las propuestas de enseñanza de los espacios educativos.
Nos centraremos en tres ejes principales y en la construcción de criterios para su abordaje:
-
la circulación de la literatura en espacios virtuales y su articulación con la cultura escrita impresa,
-
la producción y búsqueda de información en la Web y la hibridación de lo virtual,
-
y lo presencial en distintos entornos de socialización juvenil, a través de ferias, festivales y encuentros.
¿Cómo este curso puede enriquecer mi perspectiva profesional o académica?
Son múltiples las experiencias juveniles en torno a la lectura y la escritura que suceden en una etapa signada por el desarrollo tecnológico digital. La pregunta acercade cómo leen y escriben hoy las juventudes implica sumergirse en un complejo universo que combina aspectos diversos -lo nuevo con lo conocido, lo individual y lo colectivo, lo virtual y lo analógico-, que pone a prueba nuestro “sentido común” y que
nos desafía.
Proponemos iniciar un viaje interactivo, que nos permita conocer -y experimentar-expresiones y vivencias en torno a la lectura y la escritura que están llevando adelante las juventudes, conceptualizarlas a partir de material teórico actualizado en un intercambio fluido con colegas y pensar estrategias desde el ámbito educativo para capitalizar y democratizar este dinámico universo.
¿Cuál es el perfil de los/las participantes y cuáles los requisitos para cursar?
Invitamos a participar a docentes de diferentes niveles del sistema educativo y equipos de conducción educativa; bibliotecarios y talleristas de lectura y escritura; gestores de proyectos comunitarios, culturales y educativos; profesionales vinculados/as con la producción editorial; y todo/a interesado/a en la enseñanza de la cultura escrita.
Para ingresar al Curso Jóvenes, cultura escrita y escuela en tiempos digitales es requisito poseer título terciario o universitario.
¿Cuáles son los aranceles del curso?
PROMO | Matrículas anticipadas hasta el 15 de julio de 2024:
Residentes Argentina
Precios a definir
Residentes otros países
Matrícula de USD 75 (dólares estadounidenses) y 5 cuotas de USD 90 (dólares estadounidenses) cada una.
Matrículas Anticipadas
Residentes Argentina
A definir
Residentes otros países
Matrícula de USD 90 (dólares estadounidenses) y 5 cuotas de USD 90 (dólares estadounidenses) cada una.
Consultar por descuentos por pago único, convenios específicos o grupos institucionales.
CUPOS LIMITADOS